Escuela Primaria Nº 363 de Jornada Extendida
MAQUINCHAO - RIO NEGRO ARGENTINA PATAGONIA HACEMOS PATRIA TEL: 02940-491259 ... Todos Juntos por el Bicentenario...
Datos personales
- escuelaprimaria363
- La Escuela 363 de Jornada Extendida está ubicada en Maquinchao,Río Negro. Localidad que dista 600Km de Viedma,capital de la provincia,en la denominada Línea sur.
martes, 1 de octubre de 2013
"MARATON DE LECTURA NACIONAL"
miércoles, 23 de junio de 2010
DE LA MANO DE PADRES Y ALUMNOS DE PRIMER GRADO QUIENES FESTEJAN, BAILANDO FRENTE AL CABILDO CON DANZAS Y BAILES DE ÉPOCA COLONIAL. 1810-2010
Donde en estos momentos niños y padres con bailes y vestimenta de la época, puedan trasladarnos por el túnel del tiempo y además reencontrarnos con personajes, edificios como el cabildo que ellos mismo fueron construyendo con sus propias manos…
DOCENTES: María Luisa Burgos - Estela Muñoz - Mirta Cuello
miércoles, 16 de junio de 2010
Asi recreamos,aprendimos y disfrutamos de algunos juegos ancestrales
En esta oportunidad lo recreamos en el patio de nuestra escuela, junto con padres, alumnos y docentes, también jugando a otros juegos tradicionales de esa época.
sábado, 12 de junio de 2010
viernes, 21 de mayo de 2010
LA LITERATURA EN EL 1800
Las promociones intelectuales: en esos treinta años (
Ambas son muy semejantes en formación, orientación y gustos; una actúa desde los primeros días del siglo, tiene participación en la gestación de la patria nueva dejando un saldo positivo y básico; otra, nucleada hacia 1.821 en torno de la figura de Bernardino Rivadavia.
En la primera no hay escritores de vocación literaria, es la política la que los mueve a valerse de la pluma para servir a sus ideas.
Escriben en periódicos efímeros y en hojas volanderas. No publican libros de creación y sólo uno de ellos- el presbítero tucumano José Antonio Molina- abrocha un cuadernillo de poesías navideñas. Casi todos escriben versos patrióticos para enardecer el fervor ciudadano.
La segunda promoción agrupa jóvenes liberales y progresistas, conocidos también como “los unitarios del año
EL PERIODISMO
Los periódicos que se citan a continuación, aparecieron en la ciudad de Buenos Aires entre el 14 de Octubre de 1.809 y el 14 de Julio 1.812.
GACETA DEL GOBIERNO
FECHA DE APARICIÓN: 14 de Octubre de 1.809.
ÚLTIMO NÚMERO: 9 de Enero de 1.810.
PIE DE IMPRENTA: Niños Expósitos.
NÚMEROS PUBLICADOS: 50.
CARÁCTER: Boletín informativo editado por el Virrey Cisneros con el objetivo de hacer conocer documentos oficiales y transcripciones de artículos publicados por periódicos españoles.
CORREO DE COMERCIO
FECHA DE APARICIÓN: 3 de Mayo de 1.810.
ÚLTIMO NÚMERO: 6 de Abril de 1.811.
PIE DE IMPRENTA: Niños Expósitos.
NÚMEROS PUBLICADOS: 58 y 41 suplementos.
PERIODICIDAD: semanal.
PRECIO: 1 peso por mes, en Buenos Aires.
NÚMEROS DE PÁGINAS: 8
DIRECTOR: Manuel Belgrano.
CARÁCTER: “Una acusación contra el gobierno español…” Según las palabras de su director. Difundió y apoyo ventajas de la edición comercial y el progreso industrial.
GAZETA DE BUENOS AYRES
OTROS TÍTULOS: gaceta ministerial (3/04/1.812 al 1/01/1.815) gaceta de gobierno (5/01/1.815 al 1/04/1.815) gaceta de Buenos Aires (29/04/1815 al 12/09/1821)
FECHA DE APARICIÓN: 7 de junio (Día del periodista) de 1810.
ÚLTIMO NÚMERO: 12 de septiembre de 1821.
PIE DE IMPRENTA: Niños Expósitos, Independencia, Gandarillas, Álvarez , Sol.
NÚMEROS PUBLICADOS: 590 ordinarios, 185 extraordinarios y 53 suplementos.
PERIODICIDAD: semanal (Jueves); posterior mente, martes y viernes.
DIRECTOR: Mariano Moreno, posteriormente, Deán Gregorio Funes, Pedro Agrelo, Vicente Pazos Silva, Nicolás Herrera, Manuel José García, Bernardo Monteagudo, Fray Camilo Enríquez, Julia Álvarez, Bernardo Vélez y Manuel Antonio Castro.
CARÁCTER: vocero de la revolución. El decreto que autorizo su publicación decía: “¿Por qué se ha de envolver la administración de la junta en un caos impenetrable a todos?... El pueblo tiene derecho saber la conducta de sus representantes…”
EL GRITO DEL SUD
FECHA DE APARICIÓN: 14 de Julio de 1.812.
ÚLTIMO NÚMERO: 2 de Febrero de 1.813.
PIE DE IMPRENTA: Niños Expósitos.
DIRECTOR: De acuerdo con diversos investigadores, Francisco José Planes, Julián Álvarez o Vicente López y Planes (No existe uniformidad de criterio).
NÚMEROS PUBLICADOS: 30.
PERIODICIDAD: Semanal.
FORMA: Variable.
CARÁCTER: De acuerdo con el prospecto explicativo: “El pensamiento y la razón han recobrado su libertad y su energía ser aplicados en el adelantamiento de la industria y de las ciencias”.
jueves, 20 de mayo de 2010
Otra Escuela es posible...
Desde la política Institucional se apuesta fuertemente en lo pedagógico: al fortalecimiento de la lectura a través de un Proyecto de oralidad que lleva tres años y a la implementación de las nuevas tecnologías, también con un proyecto de participación institucional en esta alfabetización digital.
Desde lo socio comunitario se promueve la participación de los padres en todas las actividades aúlicas que permiten su acompañamiento, desde la elaboración de una receta de cocina, construcción de títeres, hasta concursos y justa de saberes.-
Promueve la participación de los alumnos en temas de interés comunitario y social con en el trabajo interdisciplinario de contenidos transversales.
Escuela en proceso de crecimiento que busca democratizar los saberes, entendiendo que la única forma de aprender es; haciendo, particpar creando ámbitos de participación, construyendo, brindando propuestas pedagógicas y desafíos para construir.
"La Escuela ideal es aquella donde sus miembros se sienten protagonistas y a su vez dejan su impronta en la identidad del lugar"